top of page

Título: Susto al susto
No. de páginas: 124
Formato (cerrado): 15x20cm
Tiraje: 400
Año de publicación: 2025
Lugar de publicación: La Paz, Bolivia
Editorial: A ediciones

Textos: Alisson Spedding; César Antezana/Flavia Lima; Fernando Hurtado; Denisse Aguilar, alfonso borragán; Montserrat Fernández; Marco Antonio Flores; Sixto Icuña; Malena Rodríguez; Gabriel Rodríguez; Gumercindo Acarapi.
Acabados: encuadernación cosida en cuadernillos; tapa dura serigrafiada a mano; sellos de goma aplicados a mano; sobrecubierta desplegable.

Lanzamos con mucha alegría la pre-venta del libro colectivo Susto al susto, editado y diseñado por A ediciones. Esta publicación boliviana reúne a 11 autores que exploran de forma inédita las prácticas en torno a la piedra jayintilla; se trata de un cálculo estomacal formado en el estómago de la llama y usado para curar la enfermedad del susto en la medicina tradicional andina. A pesar de la fuerte usurpación colonial, su uso ha sobrevivido y hoy es una parte esencial de la medicina tradicional en el altiplano boliviano. Esta práctica es portadora de la cosmovisión andina desde múltiples perspectivas: desde ser engendrada dentro de la llama, que es un animal sagrado, hasta su uso para llamar el ajayu [espíritu] perdido. Susto al susto explora prácticas andinas relacionadas con la jayintilla, su ingestión medicinal, el susto, la importancia del sonido –especialmente del grito de la llama– y su relación con la música tradicional.

​

Los contenidos del libro son el fruto de un proceso colectivo interdisciplinar de casi 3 años activados por el artista alfonso borragán y la artista escénica Malena Rodríguez en Bolivia. El libro reúne las aportaciones –mayormente hechas por autores locales– de: la antropóloga Alison Spedding; el poeta César Antezana/Flavia Lima; el llamero Sixto Icuña; la poeta Montserrat Fernández; el etnomusicólogo Fernando Hurtado; el médico tradicional Gumercindo Acarapi; la gestora cultural Denisse Aguilar; el historiador Marco Antonio Flores; la artista escénica Malena Rodríguez; el sociólogo Gabriel Rodríguez; y el artista alfonso borragán.

​

Tanto el proceso colectivo inicial, como los resultados aquí contenidos, están liberados del ojo académico para prestarse como investigación basada en procesos y metodologías del arte y en la convivencia interdisciplinar. El resultado es una compilación de voces diversas y autónomas reunidas en este libro: ensayos que tratan de conectar subjetividades, poemas que tratan de expandir objetividades, relatos que tratan de re-memorizar, imágenes que fijan acciones performáticas… Todo ello aglutinado por un diseño experimental que es parte integrante del proceso y abrazado por la voz del médico tradicional cahuayo Gumercindo Acarapi.

Comprar desde Bolivia

PRECIO DE PREVENTA: 70 BOB

 

Si desea adquirir el libro en preventa desde cualquier ciudad de Bolivia, por favor contáctenos directamente para coordinar su compra.

PRECIO DE PREVENTA: € 22

​

Junto con la compra de esta preventa, se incluye una edición limitada de alfonso borragán serigrafiada a mano, firmada y numerada por el artista.​

TÉRMINOS Y CONDICIONES

Libro: Susto al Susto

​

La presente preventa estará vigente desde el lunes 5 de mayo hasta el lunes 19 de mayo de 2025.

​

1. Forma de pago:
La adquisición del libro se realizará exclusivamente a través de PayPal (para todas las compras fuera de Bolivia)

​

2. Confirmación de compra y comunicación:
Una vez recibido el pago, el equipo editorial se pondrá en contacto con la persona compradora vía correo electrónico, con el fin de coordinar la entrega del libro y de la serigrafía seriada realizada por Alfonso Borragán.

​

3. Destino de los fondos:
Los fondos recaudados en esta preventa serán destinados íntegramente a la producción de la primera edición del libro Susto al Susto, que se imprimirá y acabará en talleres locales de La Paz, Bolivia.

​

4. Plazo estimado de entrega:
La producción del libro concluirá aproximadamente el 15 de junio de 2025. A partir de esa fecha se iniciará la coordinación para el envío de los ejemplares desde la ciudad de La Paz al domicilio indicado por cada comprador.

 

5. Tiempos de envío:
Dado que los envíos se realizarán desde Bolivia y pueden estar sujetos a procedimientos aduaneros y logísticos fuera de nuestro control, el plazo estimado de entrega podrá extenderse hasta tres (3) meses. Agradecemos de antemano su comprensión y paciencia.

 

6. Comunicación continua:
Durante todo el proceso, se enviarán actualizaciones periódicas a través de una lista de correos con información relevante sobre el avance del proyecto y la producción del libro. Asimismo, mantendremos una comunicación directa con cada comprador según lo requiera.

 

7. Contacto:
Para cualquier consulta o requerimiento adicional, puede comunicarse con nosotros a nuestro correo electrónico. Nos comprometemos a responder a la brevedad posible.

​

  • Facebook
  • Instagram
bottom of page